Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Preguntas frecuentes sobre la liposucción
¿En qué posición está dentro de las intervenciones en España?
En segunda posición, sólo superada por los aumentos de pecho.
¿En qué partes del cuerpo puede realizarse?
En papada, cuello, brazos, tronco, abdomen, los glúteos, las caderas y los muslos, y también en rodillas, pantorrillas y tobillos.
¿Es un procedimiento contra la obesidad?
No, más bien se realiza para corregir aquellas zonas del cuerpo con grasa localizada que no se consigue eliminar ni con dieta ni con ejercicio, aunque es lógico perder peso al eliminar dicha grasa.
¿Resulta muy invasivo?
Es algo invasivo, pero mínimamente, ya que se produce una rápida cicatrización gracias a la forma de las cánulas utilizadas para realizarla.
¿Es dolorosa?
Lo normal es sentir algunas molestias que el especialista puede prevenir o atenuar mediante antiinflamatorios y analgésicos
¿Tiene resultados permanentes?
Para que los resultados puedan hacerse permanentes en el paciente deberá mejorar su alimentación y seguir una rigurosa dieta baja en consumo de grasas.
¿Tiene efectos secundarios?
Realizada por médicos especialistas y en un centro médico acreditado, las complicaciones o efectos secundarios son mínimos y muy poco frecuentes.
¿Hay tratamientos alternativos que no impliquen cirugía?
Hay tratamientos para eliminar acumulos de grasa localizados: Criolipólisis, mesoterapia, ondas de choque… si bien ninguno es tan eficaz como la liposucción.