El otoño es una estación cómoda para hacerse una liposucción

Según la Wikipedia, «La liposucción es una técnica quirúrgica que se utiliza en cirugía estética y que permite un remodelado de la silueta a través de la extracción de grasa o tejido adiposo de diversos sitios del cuerpo usando una cánula o jeringa conectada a una máquina succionadora (liposucción mecánica), o mediante ultrasonido (liposucción ultrasónica)».
Para la mayoría de personas que tienen exceso de grasa localizada en partes concretas, como abdomen, cartucheras o glúteos, la liposucción no debe considerarse como una cura de la obesidad, sino como una cirugía estética que podrá quitar la grasa acumulada que se encuentra en lugares indeseados.
Habitualmente la liposucción se lleva a cabo en el abdomen, en las caderas y en los muslos, aunque también puede realizarse en otros lugares como brazos, rodillas, tobillos, papada o rostro.
La técnica ha mejorado considerablemente con el paso de los años, así como el aparataje empleado para ello. Por ejemplo, las cánulas de extracción cada vez son más finas y eficientes, y para introducirlas sólo se requieren unas incisiones mínimas, por lo que las posibles cicatrices serán prácticamente imperceptibles.
¿Cuanto dura una liposucción?
Una liposucción estándar dura habitualmente entre 1 y 2 horas, aunque el tiempo definitivo dependerá del tipo de liposucción y la técnica que se va a utilizar. Como en cualquier otra cirugía, se utiliza anestesia local.
Una vez terminada la liposucción, el paciente podrá volver a sus tareas habituales en un tiempo que dependerá de la operación que se ha realizado y del paciente (este periodo podrá variar entre uno y varios días). Durante las siguientes semanas, el paciente no deberá hacer esfuerzos y deberá proteger la zona lipoaspirada utilizando una faja especial. También es importante que se utilice ropa adecuada que facilite la recuperación.
La recuperación de una liposucción es gradual.
Como en toda cirugía, se requiere que se sigan al pie de la letra las recomendaciones del cirujano que realice el procedimiento.
Hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones para quienes quieren someterse a esta cirugía:
Es importante comprobar que no se tienen enfermedades importantes de base (diabetes, problema autoinmune, problemas de hipertensión, hipotiroidismo, son condicionantes relativos). Y tener los parámetros de laboratorio exigidos (que no haya anemia, sobre todo).
Que no haya un sobrepeso importante.
Que la piel mantenga medianamente una buena calidad.
La lipoescultura no está indicada en personas con problemas circulatorios, cardíacos o respiratorios.
¿Cuanto cuesta una liposucción?
Durante el mes de Octubre una liposucción en Madrid en nuestra Clínica Bruselas tiene un precio desde 900 euros, y si viene a una cita previa, nuestro equipo médico aclarará todas sus dudas y le recomendará el tratamiento a seguir.
